Esta web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a tus hábitos de navegación. Ley de cookies.
TSI LEVANTE - blog-info
 

La procesionaria empieza su desfile

Febrero 13, 2019 por TSI Levante

Cada vez es más común la infestación de pinos cercanos a nuestras casas por parte de un insecto muy problemático, ya que aparte de dañar a nuestros árboles, es capaz de producir en el ser humano reacciones alérgicas peligrosas para la salud, ¿de quién se trata? De la procesionaria, científicamente conocida como Thaumetopoea pityocampa.

Las larvas, nacidas en el verano, pasan los meses fríos en sus bolsones situados en las ramas de los pinos y dentro de ellos albergan de 100 a 200 larvas. Conforme se aproxima el fin del invierno bajan del pino al suelo para enterrarse en zonas cercanas a los arboles donde han habitado. Este comportamiento lo realizan para pasar a su fase crisálida, en la que se transforman en mariposa siendo entre mediados y finales de verano cuando se produce este hecho, la mariposa es poco conocida porque tan solo vive 24 horas; finalmente, tras la cópula se produce una nueva puesta en las ramas de los pinos.

Las orugas tardan en nacer unos 30-40 días. Inmediatamente después de la eclosión éstas empiezan a alimentarse en el mismo lugar donde emergen, desplazándose posteriormente a otras zonas en las que construyen nidos de seda de forma provisional, manteniendo durante los cinco estadios larvarios un comportamiento gregario.

En la fase larvaria las orugas se alimentan activamente, de forma que pueden llegar a comer por completo las acículas del pino en el que se ubica la colonia. Cuando las condiciones ambientales son favorables las larvas maduras abandonan los pinos y se dirigen en procesión hacia el suelo para enterrarse y crisalidar, la hembra que encabeza la procesión busca las zonas más soleadas, claros y bordes, cuando se trata de zonas frías y templadas, dirigiéndose a lugares más sombreados en el caso de zonas cálidas.

Fila de Procesionaria

 

Limpieza y control de plagas
TSI Levante y Virgen de la Caridad
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

HORARIO:
Lunes a jueves:
08:30 – 14:00
15:30 – 18:30
Viernes:
09:00 – 14:00
OFICINA MURCIA
Polígono Industrial Oeste
C/ Jubilo, Parcela C3
30169 San Gines (Murcia)
Tel: 900 533 791
Fax: 968 880 793
tsilevante@tsilevante.com
OFICINA CARTAGENA
Calle Budapest, 131 – E
30353 Polígono Industrial
Cabezo Beaza – Cartagena